Con sus modernas salas Eduardo Fabini y Hugo Balzo, un anfiteatro, salas de ensayo de los cuerpos estables y talleres donde se realiza la producción de montajes escénicos, es un centro indiscutido para las más diversas expresiones artísticas.
El antiguo Estudio Auditorio del SODRE (ex Teatro Urquiza), inaugurado el 10 de junio de 1931, vivió décadas espléndidas pero el 18 de setiembre de 1971 se incendió y la sala principal quedó destruida. Recién en 1985, la entonces ministra de Educación y Cultura Adela Reta, en el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, impulsó un Concurso Público Internacional y luego una licitación para reconstruir el Auditorio. Resultó ganador el proyecto de los arquitectos Jorge di Pólito, Diego Magnone, Isidoro Singer y Juan Carlos Vanini. Si bien las obras se iniciaron en 1989, hubo distintos ritmos de trabajo, hasta que en el año 2008 se consiguió avanzar hacia su reapertura, con aportes de la Secretaría General Iberoamericana, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto con el aporte de los ministerios de Transporte y Obras Públicas, Economía y Finanzas y de Educación y Cultura. El Auditorio Nacional del SODRE Dra. Adela Reta se ha convertido en referencia para la cultura nacional y regional. Reinaugurado oficialmente el 21 de noviembre de 2009, es hoy el espacio que alberga a los cuerpos artísticos del SODRE: el BNS, la Orquesta Sinfónica, la Orquesta Juvenil, el Coro Nacional y el Conjunto de Cámara, brindando a los artistas condiciones locativas inmejorables tanto para su trabajo diario como para sus presentaciones y espectáculos ante el público. (Fuente: Web Oficial)
Foto: Mauro Martella
Encontrá todos los eventos
Arte cultura, música...siempre hay algo para hacer en Ciudad Vieja.