Es la casona construida como vivienda familiar para el primer arquitecto de Montevideo. Fue construida en 1804 y constituye prácticamente el único vestigio en pie de arquitectura colonial doméstica.
Su estructura, muy angosta y profunda, responde a que en la época de la construcción había en los fondos un abastecimiento de agua dulce y debía dejarse espacio para que la población colonial se acercara a la fuente de agua. Por ello la construcción constaba de un pasaje inferior abierto y toda la vivienda se distribuía a partir de una primera planta. La decoración es sobria, destacando un balcón de hierro fundido similar a los del Cabildo de Montevideo. En la actualidad funciona en la casa la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja, . organismo responsable de gestionar predios y bienes de alto valor patrimonial en la Ciudad Vieja y el Barrio Sur.
Foto: Mauro Martella
Encontrá todos los eventos
Arte cultura, música...siempre hay algo para hacer en Ciudad Vieja.