Conocida también como Nuestro Señor de la Paciencia, la construcción de esta iglesia fue llamada a concurso en 1864 y se asignó su construcción al arquitecto francés residente en Montevideo, Victor Rabú.
Los orígenes de esta iglesia se remontan a 1724, cuando era una capilla ubicada muy cerca de la actual construcción. Inicialmente era atendida por Jesuitas, pero a partir de 1740 pasó a la Orden de los Franciscanos quienes crearon allí un convento y una escuela, a la asistió el prócer José Gervasio Artigas. En esta iglesia se casó Giuseppe Garibaldi y fue bautizado José Batlle y Ordóñez. La construcción actual, de estilo ecléctico, tiene elementos medievales y clásicos. Cuenta con tres naves, crucero y ábside semicircular. Su campanario fue por mucho tiempo, hasta 1922, el punto más alto de la Ciudad Vieja. A comienzos del siglo XX se construyó la primera aguja, que posteriormente fue demolida para construir la que luce actualmente. El subsuelo de la iglesia es particularmente interesante tanto por la antigüedad de la cripta, como por los pedidos escritos en las paredes por los fieles al estilo de graffitis. La imagen del Señor de la Paciencia fue traída desde Lima en 1830. Es una talla de madera dura con características muy especiales ya que Cristo se encuentra con la cabeza apoyada en una mano, como escuchando. Esta imagen genera gran devoción y especialmente los días viernes, cuando se abre la cripta se llena de fieles, a visitarla.
Foto: Mauro Martella
Encontrá todos los eventos
Arte cultura, música...siempre hay algo para hacer en Ciudad Vieja.