24 horas visita exterior. Visitas guiadas Ma y Jue 16:00 hs, Mie Vie S y D 11:00, 12:00 y 16:00 hs. Costo: $40-$60, Idiomas: Español, Inglés, Portugués y Francés
Detalles
El grupo de empresarios que impulsaron la creación del Teatro Solís en 1840; debe ser entendida como la creciente necesidad de una clase por ejercer un protagonismo social y político, tanto como la intención manifiesta de dotar a la ciudad de un ''coliseo digno'' para disfrutar de las artes, un lugar también para ''ver'' y ''ser visto'' en un contexto de creciente socialización. Hace 120 años, el argentino Miguel Cané decía refiriéndose al Solís: "América del Sur no posee un solo teatro que pueda presentarse como rival y muchas grandes ciudades europeas lo desearían y lo mostrarían al viajero como una obra digna de examen". El arquitecto italiano Carlo Zucchi realizó el primer proyecto para su construcción en 1840.Sin embargo por cuestiones presupuestarias, el proyecto original de Carlo Zucchi fue adaptado a las necesidades económicas y financieras de un país en guerra por el arquitecto Francisco Javier De Garmendia. En el año 1842 comenzaron las obras que fueron interrumpidas en 1843 al iniciarse el Sitio de Montevideo por parte del ejercito del Gral. Manuel Oribe. La comisión directiva pudo guardar a buen recaudo, durante toda la contienda, una serie de materiales llegados de Europa para la construcción, como la madera siberiana para la estructura, columnas, capiteles de mármol italiano y pizarras para el techo. La inauguración oficial del Teatro Solís (nombre que homenajea al navegante descubridor del Río de la Plata) fue el 25 de agosto de 1856, en presencia del presidente Gabriel Antonio Pereira, con la representación de la ópera "Ernani" de Verdi. La fachada principal del Solís parecería inspirarse en la del teatro Carlo Felice de Génova, la sala tiene forma ligeramente elíptica, que parecería inspirada en la que el Arquitecto italiano Piermarini aplico en el teatro Alla Scala de Milán, aunque el interior del Solís guarda una similitud notable con otro recinto italiano, el teatro Metastasio de Prato, cerca de Florencia. (Fuente:Web oficial)
Foto: Mauro Martella
Encontrá todos los eventos
Arte cultura, música...siempre hay algo para hacer en Ciudad Vieja.